técnologia

Es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que

permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al

medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los

deseos de la humanidad.

Hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el

término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.

Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto

a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las

tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar

abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su

carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer

los deseos de los más prósperos . Como hace uso intensivo, directo o

indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente

agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

 

 

DEFINICION

 En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes,

conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos

para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan

transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y

compulsiones humanas. Esta definición es insuficiente por lo cual hay que

analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemológicos de la

tecnología.

funciones de la tecnologia

En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades

esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación

social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para

obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas

sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus,

fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir

y dominar a las personas).

 

Funciones no técnicas de los productos tecnológicos

Después de un tiempo, las características novedosas de los productos

tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de

venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras

características independientes de su función principal, como las estéticas y

simbólica.

 

Tipos de tecnologías

Tecnologías duras y blandas

Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro-eléctrica, el

láser o a las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayoría de las

definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se

suele denominar blandas.

“Las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto

tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones

para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas

industriales, comerciales o se servicio instituciones, como o sin fines de lucro, etc. 

 

Tecnologías apropiada

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos 

sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente

seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo

bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener

para ser social y ambientalmente apropiada:7

  • No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales yplantas).

  • No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.

  • Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.

  • No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.

  • No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.

  • La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.

Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son

completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario

que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que

hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías

apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de

la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente

obtenibles en el ambiente natural donde se aplican.8 Algunos autores

acuñaron el término tecnologías intermedias para designar a las

tecnologías que comparten características de las apropiadas y de las

industriales.

Ejemplos de tecnologías apropiadas

  • La bioconstrucción o construcción de viviendas con materiales locales, como el adobe, con diseños sencillos pero que garanticen la estabilidad de la construcción, la higiene de las instalaciones, la protección contra las variaciones normales del clima y un bajo costo de mantenimiento, actividad tecnológica frecuentemente descuidada.9

  • La letrina abonera seca es una manera higiénica de disponer de los excrementos humanos y transformarlos en abono sin uso de agua. Es una tecnología apropiada para ambientes donde el agua es escasa o no se puede depurar su carga orgánica con facilidad y seguridad.10